

Gastronomía japonesa
El ramen: el plato de fideos que conquista el mundo y su origen en Japón
El Ramen de Japón es un plato considerado “comida rápida” por los japoneses.
El Ramen de Japón es un plato considerado “comida rápida” por los japoneses, aunque su preparación dista mucho de dicho término al llevar un considerable tiempo y variedad de ingredientes en su elaboración. Se compone en su mayoría por fideos, caldo, mariscos, verduras y algún tipo de carne, además de salsa.
Historia y origen del ramen japonés
Aunque hoy es reconocido en todo el mundo como una receta japonesa, tuvo su origen en China. Fue a mediados del siglo XX que Japón empezó a degustarlo, al ser considerado un platillo práctico y económico para los trabajadores que laboraban más tiempo fuera de casa.
Esta elevada demanda laboral fue consecuencia del crecimiento y recuperación que tuvo el país después de la segunda guerra mundial, y aprovechando la situación, surgió el ramen instantáneo que vino como anillo al dedo para los trabajadores.
A partir de ahí, el concepto sencillo fue evolucionando con el transcurrir de las décadas hasta convertirse en todo un platillo culinario, que siempre conserva a los fideos como su ingrediente emblemático.
¿Qué significa la palabra ramen?
Si queremos definir el ramen de manera rápida, podríamos decir que es una sopa de fideos originaria de China que se ha popularizado en Japón y en todo el mundo. El ramen se prepara con una base de caldo, que puede ser de carne, pollo, pescado o vegetales, y se sirve con una gran variedad de toppings, como carne de cerdo, huevo, cebolla, algas, entre otros. Los fideos utilizados en el ramen son de trigo y tienen una textura y grosor específicos que varían según la región y el tipo de ramen. El ramen es un plato versátil y lleno de sabor que ha ganado popularidad en todo el mundo.
Tipos y variedades de ramen en Japón
Existen cuatro tipos de ramen según su sabor base, estos son el Miso (base vegetal fermentada), Shio (sal), Shoyu (salsa roja) y Tonkatsu (caldo de cerdo), sin olvidar al Cup Noodle, que es el ramen instantáneo.
Pero también existen tipos específicos según la región, por mencionar algunos: el Tokio ramen es el más ligero, se prepara con caldo de cerdo y se adereza con dashi (caldo de pescado); el Kyoto ramen, que combina caldo de pollo y pasta picante; el Hakata ramen, basado en caldo de cerdo pesado, cebolletas y hojas de mostaza; Muroran ramen, que es combinado con curry; o el curioso Tsukemen ramen, que es servido en dos recipientes para separar fideos, ingredientes y caldo.

Tal es la relevancia del platillo que cuenta con un museo dedicado a él llamado Shin-Yokohama-Raumen-Museum, ubicado en la ciudad de Yokohama. El lugar cuenta con espacios dedicados a cada región donde se elaboran distintos tipos de ramen, y también se proporcionan pequeñas muestras a los visitantes para degustar.
No solo en Japón
La popularidad del ramen se ha disparado durante los últimos años gracias a la variedad de sabores que se pueden preparar, gracias a que el avance tecnológico ha permitido compartir recetas por todo el mundo. Incluso han sido creadas versiones autóctonas en base a los tipos japonenes.
También puede ser un reto comerlo para quienes no estén acostumbrados a los utensilios, en especial los palillos que llevan un pequeño proceso de práctica antes de dominarlos, ya que la cuchara para caldo es más sencilla de usar. Además, debe comerse en menos de 15 minutos ya que los fideos pierden su textura al extenderse de ese tiempo.
Receta de ¿Cómo hacer ramen japonés?
Ingredientes:
- 4 tazas de caldo de pollo o de cerdo
- 1 taza de agua
- 4 paquetes de fideos ramen
- 1 taza de brotes de soja
- 1 taza de espinacas
- 4 cebollas de verdeo
- 4 huevos
- 4 porciones de carne de cerdo (opcional)
- 4 hojas de nori (opcional)
Preparación de ramen japonés
- Cocina los huevos en agua hirviendo durante 6-7 minutos. Luego, enfríalos en agua fría y pélalos. Reserva.
- En una olla grande, calienta el caldo de pollo o de cerdo junto con el agua hasta que hierva. Luego, reduce el fuego y deja que el caldo se mantenga caliente.
- Cocina los fideos ramen según las instrucciones del paquete. Una vez cocidos, escúrrelos y resérvalos.
- Corta las cebollas de verdeo en rodajas finas y reserva.
- Si estás usando carne de cerdo, cocínala a la parrilla o en una sartén hasta que esté dorada y cocida por dentro. Luego, córtala en rodajas finas y reserva.
- En la misma olla donde cocinaste los fideos, agrega los brotes de soja y las espinacas. Saltéalos por un par de minutos hasta que estén tiernos.
- Sirve los fideos en cuatro platos hondos. Agrega el caldo caliente por encima, asegurándote de cubrir los fideos por completo.
- Agrega los brotes de soja, las espinacas, las cebollas de verdeo, la carne de cerdo (si estás usando) y el huevo cortado por la mitad.
- Si quieres, puedes agregar una hoja de nori por encima para decorar.
- ¡Disfruta de tu delicioso ramen japonés casero!
Vídeo: ¿Cómo hacer ramen Shoyu casero?
Para finalizar, te dejamos un video del canal de YouTube Kwam Honsai para que puedas preparar un ramen Shoyu desde tu hogar:

Pingback: ▶️ Consejos antes de viajar a Japón ⭐