Gastronomía japonesa
Wagashi: los sabrosos dulces de Japón
Estos curiosos acompañamientos son parte de la gastronomía tradicional japonesa.

Estos deliciosos dulces tradicionales son conocidos como wagashi y se realizan a base de vegetales, arroz o frutas. Ellos componen una parte importante de la gastronomía nipona.
Aunque simple vista no lo parezcan, los japoneses son fanáticos de todo lo relacionado al dulce, entre las que destacan los más tradicionales. Estos conllevan un proceso más elaborado en su preparación, por lo que se les asocia con la alta repostería del país.
Como toda tradición, su origen se remonta muchos años en el pasado, ya que en el periodo Edo (1603-1868) los wagashi componían un regalo de status entre los guerreros samurái. En dicha periodo también se perfeccionó un tipo especial de azúcar llamado wasanbon, que es de uso exclusivo para los wagashi.
Los wagashi están muy ligados a la ceremonia del té japonesa. Dicha tradición se remonta al siglo IX cuando monjes budistas introdujeron el té en Japón, volviéndose muy popular en templos. Fue a partir de 1191 cuando la tradición del té empezó a expandirse en el resto de población, para volverse un ritual idóneo para recibir de forma respetuosa a invitados.
Tipos de Wagashi dulces de Japón
Existen varios tipos de wagashi según su preparación e ingredientes utilizados, además, se utilizan en función de la hospitalidad del anfitrión. Por mencionar algunos:
Anmitsu:
Consumido de forma frecuente en verano, se elabora en base a una gelatina de algas combinada con azúcar y frutas.

Amanattō:
Elaborado con legumbres cocidas y azúcar.

Monaka:
Es una pasta de harina horneada rellanada con frijol o helado.

Rakugan:
Es un higashi seco de sabor suave. Es el dulce más popular en Japón.

Uiro:
Resultado de combinar arroz, azúcar y agua caliente. Luego se colocan en un molde para cocerlos al vapor.

Yatsuhashi:
Está elaborado a base de canela horneada y azúcar, también se elaboran con formas para venderlos como recuerdos comestibles.

Yōkan:
Es una gelatina a base de pasta a la que se agregan algas y azúcar.

Mochi:
Es un pequeño pastel de arroz glutinoso al cual se le da una forma deseada, luego se rellena con chocolate o frutas. Se caracteriza por ser muy pegajoso, por lo que se recomienda comerlo despacio. Su uso se ha extendido fuera de las ceremonias y se ha vuelto popular fuera de Japón.

Sin embargo, como en otros ámbitos, Japón se ha visto influenciado en los últimos años por occidente y la población consume dulces, golosinas y postres más comerciales en sus rutinas diarias. Los wagashi han quedado relegados como postres más exclusivos, como en las mencionadas ceremonias de té, celebraciones de año nuevo o para deleite de los turistas.